Psicoterapia Feminista

Yolanda Bernardez Molares fundadora de la Asociación de Psicología y Psicoterapia Feminista , esta asociación nació en 2018 a finales, con el objetivo de desarrollar conocimiento teorico y práctico de una manera distinta de entender la psicología a la habitual, para identificar problemas y desafíos en la intervención psicológica.

He podido constatar que durante décadas, que venían personas a consultar también dañadas por a ver participado en en procesos psicológicos, donde no se incorporaba la perspectiva de género o los conocimientos que que el feminismo viene aportando de cómo concebir la salud.

No es lo mismo, por ejemplo, hablar de una relación de pareja tóxica, que hablar de una relación de pareja en la que hay violencia de género. Hay que preguntarse por qué la mayoría de las personas que se suicidan son varones, o por qué la mayoría de las personas que que atraviesa un proceso de depresión son mujeres, no solo quiro profundizar en develar las causas los orígenes de de la construcción de los padecimientos de los malestares, sino en ofertar pautas modelos de intervención que corrijan estos sesgos androcéntricos.

Puedes informarte del curso de psicología y psicoterapia feminista aquí.

El objetivo psicoterapia feminista es promover y fomentar el bienestar en un sentido amplio, es decir, como define la OMS de la salud, que es ese estado de bienestar biológico psicológico social, y habría que añadir político, porque la vida de los seres sociales que somos se desarrolla en la comunidad, y la psicoterapia feminista lo que hace es revisar todos los mitos fundacionales de esa ciencia que es sesgada y es síntoma es político.

La psicoterapia feminista va dirigida a mujeres y niñas, y dedicada a la población en general, al ser humano que vive bajo los sesgos que impiden desarrollarse con libertad.

Es fundamental subrayar que la psicoterapia feminista no se adscribe a un enfoque único y homogéneo; al contrario, dentro de esta perspectiva, existen diversas corrientes que se centran en distintos aspectos y problemáticas específicas. Es una práctica psicológica, y va dedicada a la población general.

Esta modalidad de tratamiento psicológico se basa en los principios del feminismo y tiene como objetivo abordar las cuestiones relacionadas con el género, el poder y la desigualdad presentes en la vida de las personas. Al reconocer y criticar las estructuras sociales que perpetúan la opresión de género, la psicoterapia feminista busca empoderar a las personas, especialmente a las mujeres, en su proceso de crecimiento personal y superación de dificultades.

  1. Conciencia de género: Se presta atención a cómo las construcciones
    sociales de género influyen en la identidad y la experiencia de las
    personas.
  2. Empoderamiento: La terapia se centra en empoderar a las personas
    para que tomen el control de sus vidas y desafíen las estructuras de
    poder desiguales.
  3. Crítica a las normas tradicionales de género: Se cuestionan y
    desafían las normas tradicionales de género que pueden limitar el
    crecimiento y la autenticidad de las personas.
  4. Sensibilidad cultural: Se reconoce la diversidad de experiencias de
    género y se tiene en cuenta la interseccionalidad con otras formas de
    opresión, como la raza, la clase social, la orientación sexual, etc.
  5. Conexión entre lo personal y lo político: Se explora la relación entre
    las experiencias personales y las estructuras sociales más amplias,
    reconociendo que lo personal es político.
    Es importante señalar que la psicoterapia feminista no es un enfoque único y
    homogéneo; hay diversas corrientes dentro de esta perspectiva que pueden
    enfocarse en diferentes aspectos y problemáticas específicas.

Una mirada FEMINISTA sobre la salud mental.

Aula de debate y formación FEMINISTA de Alicante. Ponente Yolanda Bernárdez.

EXPERTO – Psicología y Psicoterapia

EXPERTO – Psicología y Psicoterapia Feminista

Abierto plazo de pre inscripción 2025/2026.
El Experto en Psicología y Psicoterapia Feminista está orientado a la formación de profesionales interesadas en la incorporación de la perspectiva de género en su atención profesional. Se abordarán no solo conocimientos teórico-prácticos sobre la atención feminista desde todas las escuelas de la psicología, sino también una revisión de los propios sesgos de género para que no influyan en el acompañamiento a otras personas, mitigando potenciales prácticas iatrogénicas.
El título se organiza en colaboración con el Instituto de Investigaciones Feministas (https://www.ucm.es/investigacionesfeministas) y colabora la Asociación de Psicología y Psicoterapia Feminista (https://psicofeminista.com/).

Huérfanos por violencia de género ¿Las víctimas más olvidadas?. Pincha aquí para ver el reportaje. Objetivo igualdad de rtve.es

Yolanda rtve huérfanos
aldabapsicoterapias
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra Politica de Privacidad, Politica de Cookies y Aviso Legal